• contacto@k2advisors.cl
  • (+56 2) 3213 0900
  • Carmencita 290, Las Condes
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Administración
  • Riesgo
  • Corporativo
    • Manuales y Políticas
    • Asesores
  • Clientes
  • Riesgos

A continuación se describen los riesgos asociados a los productos y servicios sobre los cuales pueden versar las recomendaciones y asesoría de K2

A. Tipos de Riesgo

1.- Riesgos de mercado, los cuales están asociados con los movimientos en precios de los activos que componen un portafolio.
2.- Riesgo de Cambio: El riesgo de cambio o riesgo cambiario es el fenómeno que implica el que un agente económico coloque parte de sus activos en una moneda o instrumento financiero denominado en moneda diferente de la cual utiliza este agente como base para sus operaciones cotidianas.
3.- Riesgos de crédito, los cuales están relacionados con la probabilidad de incumplimiento de la contraparte.
4.- Riesgos de liquidez, son los riesgos relacionados con la probabilidad de no poder comprar o vender los activos o instrumentos que se tengan o se deseen tener en posición en las cantidades requeridas.
5.- "Riesgos operacionales", se refiere a las pérdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude, o error humano.
6.- "Riesgos Legales", se presenta cuando una contraparte no tiene la autoridad legal o regulatoria para realizar una transacción.

En todos los casos antes mencionados, el riesgo consiste en movimientos adversos de los precios de los instrumentos financieros. Si se analizan los riesgos de liquidez, interesan los posibles cambios de precio que sufriría una posición si se intentara liquidar cuando el mercado es poco profundo, mientras que al estudiar riesgos de mercado interesan las fluctuaciones normales de precios. El riesgo crediticio está directamente asociado a una posible disminución del precio que sufre un título financiero cuando existe la posibilidad de que el suscriptor incumpla.

Se informa, además, que los activos extranjeros en que se podrá invertir y sus emisores, de así haberlo establecido, no se encuentran inscritos en Chile y, en consecuencia, no les son aplicables las leyes que rigen el mercado de valores chileno.


B.- Riesgo por Instrumento

1.- Acciones: son instrumentos representativos de una parte de la propiedad de una sociedad anónima. De esta forma, al adquirir una acción se participa de los derechos y obligaciones que puede generar el negocio de esa sociedad.
Las acciones son esencialmente activos de Renta Variable que están expuestos a una alta volatilidad, generando ganancias o pérdidas de capital. Dado lo anterior, se recomienda al inversionista un horizonte de inversión de mediano/largo plazo.
2.- Simultáneas: Operación a plazo que permite adquirir acciones mediante el financiamiento por parte del mercado, una vez constituidas las garantías exigidas por las Bolsas de Valores. Este producto lo utilizan frecuentemente inversionistas que apuestan por un alza en el precio de la acción y no disponen de la liquidez necesaria en el corto plazo.
También es un producto utilizado para obtener liquidez de las acciones que un inversionista tiene compradas o en su cartera, para lo cual éste vende sus acciones con un compromiso de recomprarlas pagando una tasa de interés, la cual se encuentra implícita en el precio de la compra futura del instrumento.
Dada la posición apalancada que resulta de la operación, las fluctuaciones en el precio de la acción, exacerban las ganancias/pérdidas de la inversión. Asimismo, las valorizaciones de las garantías, en un mercado a la baja, podrían requerir la constitución de nuevos activos que respalden dicha posición.
3.-Venta Corta: Operación financiera consistente en arrendar, a través de una Corredora de Bolsa, acciones a un tercero para posteriormente venderlas en el mercado con el propósito de recomprarlas en una fecha futura a un precio inferior y devolver los títulos obtenidos en arriendo. Esta operación requiere de la constitución de garantías exigidas por las Bolsas de Valores.
El principal riesgo de este tipo de operaciones, viene dado por un comportamiento alcista de las acciones "en corto2, lo cual implica tener que recomprar esos títulos a un precio mayor, lo que constituye una pérdida para el inversionista.
4.- Contratos Forward: Es un contrato mediante el cual las partes acuerdan comprar o vender cierta cantidad de una divisa determinada, en una fecha futura establecida, a un precio fijado al momento del contrato. El forward, a diferencia del futuro, es un contrato hecho a la medida entre ambas partes.
El mercado de monedas es muy fluctuante, lo cual puede producir que la valorización de los forwards, tenga variaciones de precios significativas durante el período pactado.
5.- Instrumentos de Renta Fija: Instrumentos que pagan una tasa de retorno fija, como por ejemplo los bonos bancarios, bonos corporativos, letras hipotecarias y depósitos a plazo. Su precio puede variar, dependiendo de las condiciones de mercado.
Los riesgos vienen dado por el no cumplimiento del pago del capital e intereses por parte del emisor (riesgo emisor) y por otro lado, por la variación en el precio de los instrumentos dado el movimiento de las tasas de interés de mercado (riesgo mercado).
6.- Pactos: A través de este producto el cliente puede invertir en el corto plazo en pesos y otras monedas extranjeras como dólar de los Estados Unidos y euro, para lo cual se le efectúa una venta de instrumentos financieros de renta fija conjuntamente con un compromiso de recompra de los mismos instrumentos para una fecha correspondiente al plazo de la inversión. La diferencia entre el valor de venta y de compra de dichos instrumentos corresponde al interés pagado en la operación. Habitualmente los instrumentos financieros quedan en custodia del corredor a favor del cliente, mientras dura la operación.
Es una inversión a tasa fija y garantizada por instrumentos financieros emitidos por el Banco Central de Chile, la Tesorería General de la República y por emisores de valores de oferta pública que cuentan con clasificación de riesgo.
Los riesgos en este caso están dados por la incapacidad de la contraparte de recomprar los instrumentos vendidos y por la insolvencia del emisor de los mismos.
7.- Fondos Mutuos y Fondos de Inversión: Los fondos son vehículos de inversión que pueden realizar inversiones en distintas clases de activos, monedas e instrumentos y en distintos países y mercados. Dada la diversidad de fondos que puede existir pueden existir múltiples combinaciones de cada uno de los tipos de riesgos enunciados en la sección A de este documento, no obstante una de las características principales de los fondos es que administran carteras diversificadas que permiten reducir el riesgo no sistemático.

    (+56 2) 3213 0900contacto@k2advisors.cl
  • Carmencita 290, Las Condes, Santiago, Chile
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Administración
  • Asesores
  • Canal Denuncia